AHIGE nace en el seno de un grupo de hombres en Málaga, en el año 2001. Y actualmente existen colectivos territoriales y/o asociaciones vinculadas a AHIGE en Andalucía, Cataluña, Madrid, las Islas Baleares, Canarias, Murcia, País Valenciano, La Rioja, Castilla la Mancha, Cantabria, Euskadi… Y seguimos creciendo.

AHIGE Andalucía surge como delegación territorial de AHIGE, pero es en el año 2020 que se constituye como una asociación andaluza, aunque vinculada a esta primera.

Asumimos nuestra responsabilidad colectiva y personal frente al sexismo y la discriminación. Queremos implicarnos en la igualdad y la lucha por la superación del machismo.

Nuestros OBJETIVOS son: 

  • Favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en las relaciones personales y sociales; en el ámbito legal, laboral, familiar, educativo, simbólico, etc. Partiendo de nuestro reconocimiento de la discriminación histórica sufrida por las mujeres. 
  • Promover y tomar cambios en los hombres hacia posiciones más favorables hacia la igualdad y la ruptura con el modelo de masculinidad tradicional, entendiendo que esto nos beneficiará a todos y todas.

Otros objetivos son:

  • Ayudar a construir una sociedad donde los roles de género estén superados, una sociedad constituida por personas iguales y libres.  
  • Posibilitar una mayor presencia e incidencia de los hombres, grupos y organizaciones de hombres por la igualdad de género en el debate y la transformación social hacia la igualdad de género a escala nacional (Estado Español) y a escala internacional a través de la participación en proyectos de ámbito transnacional.
  • Promover una mayoría social y política por la igualdad de género en colaboración, lo más estrecha posible, con organizaciones similares y con grupos, organizaciones y movimientos de mujeres y hombres feministas, así como grupos de personas LGTBIQ+, desde modelos de masculinidades no dominantes y disidentes al modelo patriarcal hegemónico, basados en la igualdad y equidad de género, la justicia económica y social, el respeto, la aceptación de la diversidad y la solidaridad.
  • Promover una sociedad basada en la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, luchando activamente contra toda clase de realidad que, sustentada en el orden patriarcal, suponga la reproducción de prejuicios, estereotipos, discriminación y/o exclusión hacia otras personas y muy especialmente contra la violencia de género.
  • Contribuir al cambio cultural, ideológico, social, personal y relacional natural y constante de manera que exista una conciencia en los hombres, hacia posiciones favorables a la igualdad entre hombres y mujeres y la aceptación de la existencia de masculinidades diversas.
  • Fomentar modelos de masculinidades democráticos basados en la igualdad, la justicia, el respeto, los afectos, los cuidados, la solidaridad y la corresponsabilidad.
  • Contribuir a comprender el entorno natural y las ciudades como espacios urbanos saludables, accesibles y de cuidados, respetuosos y libres de contaminación. Así como trabajar para conseguir mejorar el medio ambiente y las formas productivas energéticas necesarias.
  • Fomentar deportes y espacios y tiempos de ocio, respetuosos y libres de agresividades y malos tratos.
  • Hacer de la diversidad funcional un aspecto más de la característica humana contribuyendo a entenderla lejos de paternalismos.
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad