Scroll Top
Quiénes somos

conócenos

Desde AHIGE Andalucía pretendemos visibilizar y poner en valor la necesidad del cambio en los hombres, ofreciendo alternativas a una construcción de la masculinidad alejada de los mandatos de género.

Los hombres somos los grandes beneficiados del patriarcado y a su vez, en ese hacernos hombres, debemos pagar un peaje, lo que se llama “costes de la masculinidad”. Unos costes que limitan nuestro desarrollo personal-emocional, nuestra salud y nuestras relaciones.

Queremos favorecer y hacer real, la incorporación equitativa de los hombres y los niños al espacio privado, a la corresponsabilidad y a los cuidados de la vida en toda su magnitud. Queremos implicarnos en la eliminación de la violencia contra las mujeres, niñas y a los hombres que no responden al modelo de masculinidad tradicional. Queremos sumar cada vez a más niños y hombres a la igualdad, a los valores y principios feministas y a identificarlos como propios.

Hombres Igualitarios AHIGE Andalucía es una asociación de hombres, vinculada a AHIGE (Asociación de Hombres por la igualdad de género), de ámbito estatal.

En AHIGE ANDALUCÍA nos consideramos parte del “Movimento de Hombres por la Igualdad”, porque los hombres también perdemos con el machismo. Y trabajamos con otras asociaciones similares de ámbito estatal e internacional.

Pertenecemos al mismo tiempo al «Movimiento Feminista», en la superación del sistema patriarcal, en la renuncia a los privilegios y en la denuncia de las desigualdades que padecen las mujeres y que también nos limitan como hombres.

Formamos parte de la Plataforma de por los Permisos de Paternidad y Maternidad Iguales e Intransferibles (PPIINA), porque creemos que son necesarios para promover la paternidad corresponsable y la mejora de los vínculos con nuestros hijos, hijas y parejas.

Cooperamos con el «Colectivo LGTBIQ+», con el objetivo de superar la fobia a la diversidad sexual que esclaviza nuestra condición masculina, haciéndola rígida, fría, y un obstáculo que nos impide hacernos personas más integras.

Denunciamos la desigualdad social y la discriminación ligada a la orientación sexual y la identidad de género. En este camino, confluimos también con otros movimientos sociales que trabajan por los derechos humanos.

Hombres Igualitarios AHIGE Andalucía es una asociación de hombres, vinculada a AHIGE (Asociación de Hombres por la igualdad de género), de ámbito estatal.

En AHIGE ANDALUCÍA nos consideramos parte del “Movimento de Hombres por la Igualdad”, porque los hombres también perdemos con el machismo. Y trabajamos con otras asociaciones similares de ámbito estatal e internacional.

Pertenecemos al mismo tiempo al «Movimiento Feminista», en la superación del sistema patriarcal, en la renuncia a los privilegios y en la denuncia de las desigualdades que padecen las mujeres y que también nos limitan como hombres.
Formamos parte de la Plataforma de por los Permisos de Paternidad y Maternidad Iguales e Intransferibles (PPIINA), porque creemos que son necesarios para promover la paternidad corresponsable y la mejora de los vínculos con nuestros hijos, hijas y parejas.
Cooperamos con el «Colectivo LGTBIQ+», con el objetivo de superar la fobia a la diversidad sexual que esclaviza nuestra condición masculina, haciéndola rígida, fría, y un obstáculo que nos impide hacernos personas más integras.

Denunciamos la desigualdad social y la discriminación ligada a la orientación sexual y la identidad de género. En este camino, confluimos también con otros movimientos sociales que trabajan por los derechos humanos.

AHIGE nace en el seno de un grupo de hombres en Málaga, en el año 2001. Y actualmente existen colectivos territoriales y/o asociaciones vinculadas a AHIGE en Andalucía, Cataluña, Madrid, las Islas Baleares, Canarias, Murcia, País Valenciano, La Rioja, Castilla la Mancha, Cantabria, Euskadi… Y seguimos creciendo.

AHIGE Andalucía surge como delegación territorial de AHIGE, pero es en el año 2020 que se constituye como una asociación andaluza, aunque vinculada a esta primera.

Asumimos nuestra responsabilidad colectiva y personal frente al sexismo y la discriminación. Queremos implicarnos en la igualdad y la lucha por la superación del machismo.

Nuestros OBJETIVOS son:

  • Favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en las relaciones personales y sociales; en el ámbito legal, laboral, familiar, educativo, simbólico, etc. Partiendo de nuestro reconocimiento de la discriminación histórica sufrida por las mujeres.
  • Promover y tomar cambios en los hombres hacia posiciones más favorables hacia la igualdad y la ruptura con el modelo de masculinidad tradicional, entendiendo que esto nos beneficiará a todos y todas.
  • Ayudar a construir una sociedad donde los roles de género estén superados, una sociedad constituida por personas iguales y libres. 
  • Posibilitar una mayor presencia e incidencia de los hombres, grupos y organizaciones de hombres por la igualdad de género en el debate y la transformación social hacia la igualdad de género a escala nacional (Estado Español) y a escala internacional a través de la participación en proyectos de ámbito transnacional.
  • Promover una mayoría social y política por la igualdad de género en colaboración, lo más estrecha posible, con organizaciones similares y con grupos, organizaciones y movimientos de mujeres y hombres feministas, así como grupos de personas LGTBIQ+, desde modelos de masculinidades no dominantes y disidentes al modelo patriarcal hegemónico, basados en la igualdad y equidad de género, la justicia económica y social, el respeto, la aceptación de la diversidad y la solidaridad.
  • Promover una sociedad basada en la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, luchando activamente contra toda clase de realidad que, sustentada en el orden patriarcal, suponga la reproducción de prejuicios, estereotipos, discriminación y/o exclusión hacia otras personas y muy especialmente contra la violencia de género.
  • Contribuir al cambio cultural, ideológico, social, personal y relacional natural y constante de manera que exista una conciencia en los hombres, hacia posiciones favorables a la igualdad entre hombres y mujeres y la aceptación de la existencia de masculinidades diversas.
  • Fomentar modelos de masculinidades democráticos basados en la igualdad, la justicia, el respeto, los afectos, los cuidados, la solidaridad y la corresponsabilidad.
  • Contribuir a comprender el entorno natural y las ciudades como espacios urbanos saludables, accesibles y de cuidados, respetuosos y libres de contaminación. Así como trabajar para conseguir mejorar el medio ambiente y las formas productivas energéticas necesarias.
  • Fomentar deportes y espacios y tiempos de ocio, respetuosos y libres de agresividades y malos tratos.
  • Hacer de la diversidad funcional un aspecto más de la característica humana contribuyendo a entenderla lejos de paternalismos.

El Decálogo de AHIGE resume los principios del hombre igualitario e invita a la toma de conciencia y responsabilización masculina.

Un hombre por la igualdad es aquel que:

1. Se acepta a sí mismo como producto de su tiempo y cultura.

2. Ha iniciado un camino personal de búsqueda y replanteamiento interno de sus valores, esquemas, mecanismos, conductas y pensamientos.

3. Mantiene una actitud de cambio en sus relaciones con las mujeres, en las que ya no tolera ningún tipo de desigualdad en razón del sexo.

4. Apoya activamente las justas reivindicaciones de las mujeres contra el sexismo. Comprende que no basta con las palabras y que es necesario que los hombres se posicionen activa y públicamente sobre el tema.

5. Está aprendiendo a verse como un ser sensible, afectivo y, sobre todo, vulnerable. Además, está intentando superar su tradicional aislamiento emocional.

6. Ha iniciado un proceso de replanteamiento de la relación con sus hijos e hijas. Ya no acepta continuar con un papel secundario e intenta que la relación sea más completa, aprendiendo a implicarse directamente con ellos y ellas.

7. Intenta ir superando el miedo y el rechazo ante situaciones de cercanía y complicidad con otros hombres. Comprende que la compañía y la ayuda de otros hombres le es necesaria para su desarrollo vital. Acepta su apoyo y está aprendiendo a no verlos como competidores.

8. Avanza en un proceso de renovación de su sexualidad, intentando vivirla de forma más natural y plena, sin los determinantes que el modelo tradicional masculino le ha impuesto.

9. Ha comenzado a cambiar su actitud hacia la homosexualidad, reconociendo que las personas homosexuales sufren una situación de discriminación que ha de ser combatida activamente. Analiza su relación personal con este tema.

10. Y, por supuesto, ha adoptado una actitud de tolerancia cero hacia la violencia de género que ejercen los hombres sobre las mujeres. Ha comprendido que el silencio nos hace cómplices.

Y en definitiva … Es un hombre que tiene un proyecto de cambio personal y lo está llevando a la práctica. Por ello se replantea una gran parte de sus posiciones, actitudes y conductas, que entiende están determinadas por su proceso de socialización sexista y patriarcal.

Su objetivo es construir una sociedad en igualdad en la que se haya conseguido superar los roles de género y, para ello, entiende que primero ha de cambiar él.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad