PROYECTO CARMIA CARING MASCULINITIES IN ACTION
Grant agreement No: 101049485 (CARMIA – MASCULINIDADES CUIDADORAS EN ACCIÓN). Periodo de ejecución: Marzo 2022-marzo 2024.

OBJETIVOS
El objetivo general del proyecto es prevenir la violencia de género (VG) entre los jóvenes. Pretendemos fomentar una reflexión crítica sobre los roles tradicionales de género y apoyar modelos no violentos de masculinidad cuidadora en el trabajo con niños y jóvenes.
Los objetivos específicos son:
– Identificar las necesidades actuales de formación de profesionales de educación, trabajo social y áreas relacionadas sobre sus percepciones de la masculinidad y sobre la prevención de la violencia de género.
– Desarrollar métodos y técnicas para y junto con profesionales de educación, trabajo social áreas relacionadas dirigidos a la formación de la identidad no violenta de los jóvenes varones.
– Fomentar el aprendizaje mutuo entre los socios sobre metodologías innovadoras y participativas para trabajar con los jóvenes sobre las formas no violentas de las masculinidades y la prevención de la violencia de género.
– Promover la prevención de la violencia de género y los modelos de masculinidades orientados al cuidado a través de actividades entre pares y agentes de cambio y mediante una campaña de sensibilización dirigida a los jóvenes.
- Sensibilizar sobre los impactos de las masculinidades cuidadoras entre los jóvenes a través de actividades de concienciación y difusión para prevenir la violencia de género y fomentar una Cultura del Cuidado a nivel local, nacional y europeo.
El grupo destinatario de este proyecto son los jóvenes de entre 14 y 17 años que actuarán como modelos, es decir, como agentes de cambio. Junto con el profesorado y profesionales de áreas relacionadas, se les capacitará para promover alternativas de resolución no violenta de conflictos, opciones de masculinidades cuidadoras y para repensar los estereotipos de género masculinos.
ACTIVIDADES Y PRODUCTOS
– Análisis de las necesidades en prevención de violencia y promoción de las masculinidades cuidadoras a través de grupos de discusión con profesionales y con jóvenes INFORME (DESCARGA AQUÍ).
– Seminarios de aprendizaje mutuo con el objetivo de que los socios intercambien metodologías sobre las prácticas de promoción de las masculinidades no violentas y la masculinidad solidaria entre los jóvenes.
– Formación con profesionales y jóvenes pensados para convertirse en Agentes de Cambio.
– Talleres dirigidos por jóvenes para jóvenes (enfoque entre pares) en escuelas, clubes juveniles y deportivos, así como en otras organizaciones juveniles.
– Campaña de sensibilización sobre las normas sociales perjudiciales de la masculinidad en escuelas, clubes juveniles y otras organizaciones juveniles.
– Informes nacionales, basados en el análisis de las buenas prácticas existentes en el trabajo de los chicos con enfoque de género, y los resultados de la evaluación de las necesidades y de las consultas con los grupos objetivos.
– Informe transnacional en el que se identifiquen las lagunas existentes en materia de apoyo, disponibles para los chicos en su formación de identidad no violenta.
– Paquetes de formación en línea e impresos que resumirán las actividades y métodos de formación.
– Materiales de taller para los pares – agentes de cambio: Los talleres serán impartidos por jóvenes varones para jóvenes en diferentes instituciones participantes, como escuelas secundarias, clubes juveniles, clubes deportivos, con el fin de promover conceptos de masculinidad orientados al cuidado y, en última instancia, prevenir la violencia de género.
– Campañas de sensibilización. Los jóvenes que participen en las formaciones, junto con las personas responsables de comunicación, mostrarán las experiencias y los resultados de los talleres.
Socios
EVENTOS
– Eventos nacionales de sensibilización (alrededor de marzo de 20223).
– El socio italiano Istituto degli Innocenti – Italia (IDI) organizará en Florencia, Italia, una conferencia europea que reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir los resultados finales del proyecto y las buenas prácticas en los países socios y a nivel europeo.
RECURSOS
RECURSOS:
CarMiA se basa en los resultados de anteriores estudios y proyectos con financiación europea en los que participaron algunos de los socios del proyecto, especialmente …
– ESTUDIO EUROPEO SOBRE EL PAPEL DE LOS HOMBRES EN LA IGUALDAD DE GÉNERO (Scambor et al., 2013)
– BOYS IN CARE – Strengthening Boys to pursue Care Occupations (BiC) – https://www.boys-in-care.eu/
– HEROES® – Contra la opresión en nombre del honor. Por la igualdad en Estiria. https://www.vmg-steiermark.at/burschenarbeit/heroes
– RESILIENCEWORKS – un proyecto austriaco basado en la investigación, en el que se desarrollaron enfoques y herramientas para aumentar la resiliencia contra la radicalización de los jóvenes. https://www.resilienceworks.at/projektuebersicht
– FOMEN – Focus on Men – es un programa de intervención preventiva de la violencia de género basado en la investigación para trabajar con hombres* con antecedentes familiares internacionales (migrantes y refugiados). https://www.focus-on-men.eu
