Scroll Top

Se puede prevenir con tacto

Existe una clara relación entre la construcción de la masculinidad, el cómo nos hacemos y nos entendemos como hombres, y la salud masculina. Los hombres vamos menos a los centros de salud y cuando lo hacemos, la sintomatología y la enfermedad está más avanzada, es más grave. Tenemos más problema con las adicciones, nos suicidamos más y tenemos mayores conductas de riesgo por lo que sufrimos más accidentes, y así un largo etcétera.

Somos seres en relación, por lo que esta conformación de masculinidad tóxica repercute en las personas que nos rodean, en especial, las mujeres, y además, claro está, en nosotros mismos.

Creemos importante que, desde el movimiento de hombres por la igualdad, atendamos estos malestares masculinos y los relacionemos con su origen, que no es otro que los mandatos patriarcales. Si no lo hacemos, será el discurso de la ideología de género de la ultraderecha quienes ocupen ese lugar.

Hemos querido señalar el cáncer de próstata, en el Día Mundial del Cáncer de Próstata, como un elemento que puede despertar el interés de los hombres en el autocuidado y por otra, reflexionar como el “machito” que llevamos dentro entorpece esta labor (además de generar caldo de cultivo para diferentes desigualdades). Hemos querido apuntar a que:

  • El machismo y la homofobia nos separa de este cuidado tan necesario.
  • La próstata se relaciona con anomalías y enfermedad. Es importante cambiar esto por sexualidad, funcionalidad y bienestar.
  • Socialmente se vincula a personas mayores y esto es un error. El cuidado de la próstata debe darse desde la juventud.
  • Al tocar la vulnerabilidad masculina y su genitalidad, la próstata se convierte en tabú, no se habla de ello, ya que puede cuestionar nuestra hombría. Los grupos de hombres con perspectiva de género puede ser un buen remedio para compartir y eliminar estas ideas.
  • El desconocimiento de la glándula prostática por parte de los hombres, nos impide disfrutar de una salud sexual de calidad a lo largo de nuestra vida.

Esperamos que toda esta información sea de vuestro interés y podáis difundir el díptico entre hombres de cualquier edad.

Queremos agradecer la colaboración de la universidad de Córdoba y sus diferentes vicerrectorados, el de Salud y Bienestar de la Comunidad Universitaria, y el de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social; a través del profesor Pedro Ventura, profesor, miembro de la Unidad de Igualdad de la UCO.

Agradecer también el apoyo de la Red IGUALES ‘Trabajando por unas Masculinidades Igualitarias’, red feminista compuesta por: Asamblea Feminista Yerbabuena, AHIGE Andalucía, APROIG Asociación de Promotoras de Igualdad, Coordinadora de Mujeres de Sur, Nubia Apoyo Familiar, Plataforma Cordobesa contra la Violencia de Género, Mujeres en Zona de Conflicto, USTEA.

Para descargar díptico AQUÍ

Para ampliar información bibliográfica AQUÍ

Enviar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad